ANUNCIOS

A pesar del complejo panorama inmobiliario, crece el interés por departamentos en la RM

A pesar del complejo panorama inmobiliario, crece el interés por departamentos en la RM

El mercado inmobiliario en Chile continúa enfrentando importantes desafíos en la venta de viviendas, mientras que el acceso al financiamiento sigue restringido en cierta medida debido al alto costo de los créditos hipotecarios, influenciado por las tasas de interés aún elevadas.

De acuerdo con la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), en 2024 se vendieron cerca de 39.200 viviendas, lo que representa una caída del 13% en comparación con el año anterior.

A pesar de este panorama, la actividad inmobiliaria no se detiene. En el ámbito de la inversión, los datos reflejan una marcada preferencia por la Región Metropolitana, con una demanda constante en la capital y un creciente interés en otras regiones del país durante este año, según información de Yapo.

Inversión inmobiliaria: la Metropolitana sigue marcando tendencia

Según su informe anual, la capital concentró el 39% de las búsquedas en plataformas digitales, con una clara inclinación por los departamentos (69%), que continúan siendo la opción preferida frente a las casas.

En línea con esta tendencia, el 39% de los usuarios buscó propiedades dentro del rango de 2.501 a 5.000 UF, mientras que un 29% se enfocó en opciones de hasta 2.500 UF.

En cuanto a la demanda específica, Santiago Centro lidera las búsquedas de departamentos, seguido por Ñuñoa, Las Condes y La Florida. En el caso de las casas, La Florida se posiciona como la comuna más solicitada, con Maipú, Ñuñoa y Buin también destacando entre las preferencias.

Fuera de la Región Metropolitana, Viña del Mar y La Serena encabezan las búsquedas de departamentos, mientras que para casas, Concepción y Valparaíso son las comunas con mayor demanda, según datos de Yapo.

Con el objetivo de mejorar el acceso a la vivienda y dinamizar la venta de inmuebles disponibles, el Gobierno presentó un proyecto de subsidio para reducir las tasas de interés hipotecarias.

La propuesta, actualmente en proceso de tramitación en el Congreso, contempla la entrega de cinco mil subsidios para la compra de viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, dirigidos a quienes cumplan con los requisitos para acceder al Fogaes.