ANUNCIOS

Tasas de créditos hipotecarios alcanzan su nivel más bajo desde septiembre de 2023

Tasas de créditos hipotecarios alcanzan su nivel más bajo desde septiembre de 2023

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios en UF retrocedieron a su nivel más bajo, no solo en lo que va de 2025, sino también en relación con septiembre de 2023.

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Banco Central, la tasa promedio para financiamiento habitacional a más de tres años se ubicó en 4,23% al 31 de agosto. En las seis semanas previas, los valores no habían descendido del 4,30%.

En términos comparativos, la última vez que se registró un nivel similar fue el 7 de septiembre de 2023, cuando alcanzó un 4,21%.

 

Tasas de interés promedio para hipotecarios entre el 31 de agosto 2023 y 8 de septiembre 2025 | Banco Central

En la comparación mensual, la tasa promedio registrada en agosto se situó en 4,29%, manteniéndose entre los niveles más bajos de los últimos tres años, frente al 4,22% anotado en agosto de 2023.

Tasas de interés para créditos hipotecario anotan mínimos de tres años

Durante gran parte del año, la Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central se mantuvo en 5,00%, hasta que en su reunión de julio el Consejo decidió aplicar un recorte de 25 puntos base, llevándola al 4,75% vigente.

Generalmente, los ajustes en la TPM tardan en trasladarse a las tasas de largo plazo del sistema financiero, especialmente en aquellas asociadas a los créditos hipotecarios.

En paralelo, un factor que ha incentivado el interés por la compra de viviendas es el subsidio al dividendo, destinado a beneficiar a 50 mil personas que adquieran una propiedad nueva de hasta 4.000 UF. A esto se suman 6 mil cupos exclusivos para quienes accedan al subsidio DS15, el cual aplica para inmuebles con un valor máximo de 3.000 UF.

La Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (Abif) ha destacado en varias oportunidades el progreso en la asignación de este subsidio, el cual se otorga de manera automática siempre que se cumplan los requisitos establecidos.

El pasado miércoles se informó que se habían ingresado cerca de 19 mil solicitudes, lo que equivale a casi el 38% de los 50 mil beneficios contemplados en la ley. De ellas, poco más de 11 mil fueron aprobadas, por un monto total aproximado de US$1.188 millones, mientras que apenas 854 solicitudes resultaron rechazadas.

Un elemento adicional a considerar en los créditos hipotecarios es la Unidad de Fomento (UF), que al momento de esta publicación se ubica en $39.474,24.