Venta de viviendas en la RM alcanza su mayor incremento desde octubre de 2021

El mercado inmobiliario en la región Metropolitana comienza a reflejar mayor dinamismo, especialmente tras la puesta en marcha del subsidio a la tasa hipotecaria y del nuevo Fogaes.
De acuerdo con un informe de la plataforma TOCTOC, durante el primer semestre se registró la venta neta de 1.984 departamentos y 403 casas, lo que representa un incremento anual promedio de 6,8%, la variación más significativa desde octubre de 2021.
En el segmento de las casas, las ventas de junio superaron en 31,6% las del mismo mes del año anterior. Este crecimiento se explica por la opción de pago del pie en cuotas para viviendas de entrega inmediata, así como por la participación de corredores inmobiliarios que anteriormente se dedicaban exclusivamente a la oferta de inmuebles usados.
Venta de viviendas en la región Metropolitana
En cuanto a la oferta, se incorporaron 1.594 nuevas unidades, pese a que el stock disponible para entrega inmediata sigue siendo elevado, concentrando el 52%. Los proyectos en verde representaron un 43%, mientras que los proyectos en blanco alcanzaron un 5%. Según datos de TOCTOC, el total de propiedades en venta en la Región Metropolitana llegó a 61.288 departamentos y 8.174 casas.
El CEO de TOCTOC, Daniel Serey, recordó que la contracción en las ventas de los últimos años estuvo marcada por el aumento de las tasas de interés y el endurecimiento de las condiciones de financiamiento, factores que comenzaron a sentirse a fines de 2021.
No obstante, Serey destacó que en los últimos meses se han identificado señales incipientes de recuperación, apoyadas en la realización de eventos comerciales, el lanzamiento de nuevos proyectos, y la reciente aplicación del subsidio a la tasa hipotecaria junto al Fogaes.
El informe también examinó los desistimientos de compra, los cuales disminuyeron en un 15,3% durante el primer semestre en comparación con el mismo período de 2024. En el caso de las casas, la tasa fue de 18,8% con un total de 93 unidades, mientras que en los departamentos alcanzó un 18,2%, equivalente a 442 unidades.
Sobre este punto, Serey subrayó la relevancia de monitorear el incremento de unidades con subsidio que no logran concretarse, especialmente en los proyectos DS19 del tramo superior, donde los beneficiarios reciben un aporte menor del subsidio y deben complementar con crédito hipotecario. Esta situación provoca que muchos compradores terminen renunciando a la adquisición por falta de financiamiento.
Aun así, Serey destacó que la tendencia general en este segmento refleja una disminución sostenida en la tasa de desistimientos.
Proyecciones al cierre del 2025
Finalmente, tomando en cuenta la implementación del subsidio a la tasa del dividendo y el nuevo Fogaes, la plataforma proyecta para 2025 un crecimiento del 6,5% en las ventas, anticipando un mercado con mayor optimismo.
Esta visión se sustenta en los datos entregados por la Asociación de Bancos de Chile (Abif), que informó haber recibido cerca de 15 mil solicitudes para acceder al beneficio, aprobando más de 8.400 créditos hipotecarios.
Asimismo, el CEO de TOCTOC adelantó que se espera una reducción progresiva en la tasa de desistimientos: en el caso de los departamentos, podría descender del 18% actual al 15% hacia fines de este año, mientras que en las casas se proyecta una estabilidad cercana al 13%.